Estrategia Organizacional RP Sistemas
Organigrama

Google Docs

OrganigramaRP

Estrategia organizacional
Visión
«Ser el ERP más elegido por las PyMEs en Argentina por nuestra cercanía, rapidez y compromiso.»
Misión
«Ayudamos a las PyMEs argentinas a gestionar mejor su información con soluciones ágiles, humanas y confiables.»
Nos involucramos como socios estratégicos, simplificando procesos y acompañando el crecimiento de cada cliente.
Valores
Cercanía con el cliente
Escuchamos, entendemos y actuamos como si cada empresa fuera propia.
Agilidad
Respondemos rápido. Sin burocracia, sin excusas.
Iniciativa y aprendizaje continuo
Nos anticipamos, proponemos mejoras y aprendemos constantemente.
Flexibilidad
Nos adaptamos al cambio con actitud y soluciones efectivas.
Trabajo colaborativo
Nos ayudamos entre áreas, compartimos conocimientos y soluciones.
Innovación y mejora continua
Siempre buscamos hacer mejor las cosas, innovando en todo momento.
Relaciones a largo plazo
Construimos confianza basada en hechos, no en promesas.
Competencias
Nuestras competencias organizacionales clave alineadas con nuestros valores corporativos
Foco en el cliente
Comportamientos clave: Escuchar, entender y resolver rápido
Valores relacionados: Cercanía con el cliente, Agilidad
Indicadores clave: Satisfacción y retención de clientes
Adaptabilidad
Comportamientos clave: Adaptarse rápido a cambios tecnológicos y organizacionales
Valores relacionados: Flexibilidad, Innovación
Indicadores clave: Velocidad de implementación de cambios
Trabajo en equipo
Comportamientos clave: Compartir conocimiento y colaborar entre áreas
Valores relacionados: Trabajo colaborativo, Relaciones
Indicadores clave: Resultados grupales, clima laboral
Resultados con integridad
Comportamientos clave: Cumplir objetivos éticamente, cuidando recursos
Valores relacionados: Relaciones, Mejora continua
Indicadores clave: Cumplimiento de KPIs, ética observada
Proactividad
Comportamientos clave: Anticiparse, proponer soluciones y aprender continuamente
Valores relacionados: Iniciativa, Innovación, Mejora continua
Indicadores clave: Calidad y cantidad de iniciativas nuevas
Agilidad organizacional
Comportamientos clave: Resolver rápido y simplificar procesos
Valores relacionados: Agilidad, Flexibilidad
Indicadores clave: Tiempo breve en decisiones, procesos ágiles
Diccionario de Competencias RP Sistemas
Formulario de Evaluación por Competencias
Loading...
Guía Completa de Evaluación de Desempeño RP Sistemas
Herramienta estratégica para impulsar tu desarrollo profesional y reconocer tus logros en RP Sistemas.
Objetivo y Cronograma del Proceso
La evaluación de desempeño en RP Sistemas tiene un propósito claro: que cada colaborador comprenda su rendimiento actual, reciba retroalimentación constructiva y desarrolle un plan de crecimiento profesional junto a su líder directo.
1
Semana 0
Comunicación de apertura por parte de RRHH. Recibirás un correo oficial con todas las instrucciones y fechas importantes del proceso.
2
Semana 1
Autoevaluación mediante Google Forms. Tendrás entre 5-7 días para reflexionar sobre tu desempeño y completar el formulario con ejemplos concretos.
3
Semana 2
Evaluación del líder. Tu jefe directo completa su evaluación basándose en evidencias objetivas y datos concretos sobre tu rendimiento.
4
Semanas 3-4
Reunión de consenso y coaching. Espacio de diálogo constructivo donde alinearán percepciones y definirán tu plan de desarrollo.
5
Semana 5
Consolidación en dashboard por RRHH. Todos los datos se integran en un panel visual que permite seguimiento histórico de tu progreso.
RRHH enviará recordatorios automáticos al inicio de cada fase para asegurar que todos los participantes cumplan con los plazos establecidos. El pago de bonos correspondientes se realizará en la nómina siguiente, una vez completado todo el proceso.
Autoevaluación: El Primer Paso Hacia Tu Desarrollo
La autoevaluación representa el momento clave para reflexionar honestamente sobre tus logros, desafíos y oportunidades de mejora durante el período evaluado. Esta etapa es fundamental porque te permite tomar un rol activo en tu proceso de evaluación, preparándote para una conversación más productiva con tu líder.
Cómo Completar Tu Autoevaluación:
  1. Accede al formulario enviado a tu correo corporativo
  1. Para cada competencia, selecciona un puntaje del 1 al 5 según la escala establecida
  1. Proporciona ejemplos concretos (proyectos, métricas, situaciones específicas)
  1. Identifica claramente tus fortalezas y áreas de mejora
  1. Sugiere planes preliminares para tu desarrollo profesional
Para una autoevaluación efectiva, recopila evidencias como correos de reconocimiento, métricas de desempeño, resultados de proyectos y cualquier logro significativo del semestre que respalde tu valoración.
Consejo Práctico
Sé realista y equilibrado en tu evaluación. Una autoevaluación excesivamente positiva o negativa puede generar brechas significativas con la percepción de tu líder, dificultando la conversación posterior.
Evaluación del Líder: Una Mirada Objetiva a Tu Desempeño
La evaluación realizada por tu líder directo constituye un elemento central del proceso, ya que aporta una perspectiva externa y objetiva sobre tu rendimiento. Esta evaluación se fundamenta en evidencias concretas y observables, no en impresiones subjetivas o preferencias personales.
Evidencias Clave
  • OKR/KPI del semestre (NPS, tickets resueltos, ventas, bugs corregidos)
  • Comentarios documentados de clientes internos y externos
  • Feedback formal e informal de compañeros y stakeholders
  • Cumplimiento de hitos de proyecto (plazos, calidad, demos, retrospectivas)
Proceso de Evaluación
  • Completa el mismo formulario usando la escala de 1-5 y el Diccionario de Competencias
  • Documenta al menos un ejemplo concreto por cada competencia evaluada
  • Identifica tus fortalezas y áreas de mejora con base en datos verificables
  • Propone ideas preliminares para tu Plan de Desarrollo Individual
Calibración y Justicia
  • Reuniones de calibración entre líderes para evitar sesgos y asegurar equidad
  • Auditoría de RRHH para verificar coherencia entre evidencias y puntajes asignados
  • Revisión de distribuciones estadísticas para detectar patrones de calificación atípicos
  • Mecanismos de escalación para resolver discrepancias significativas
¿Qué Puedes Esperar de Este Proceso?
Una vez finalizada la evaluación de tu líder, RRHH fusiona ambas respuestas (tu autoevaluación y la evaluación de tu jefe) en un solo documento PDF que podrás revisar antes de la reunión de consenso. Si identificas brechas significativas (diferencias de 2 o más puntos), prepara ejemplos adicionales para fundamentar tu perspectiva durante la conversación.
Reunión de Consenso y Coaching: El Diálogo que Impulsa Tu Crecimiento
La reunión de consenso representa el momento más valioso del proceso, donde convergen la autoevaluación y la evaluación del líder para transformarse en un plan concreto de desarrollo. No se trata solo de revisar números, sino de entablar un diálogo constructivo orientado a tu crecimiento profesional dentro de RP Sistemas.
Estructura Recomendada para la Reunión (30-40 minutos)
1
0-5 min: Bienvenida
Generar un ambiente de confianza y repasar el propósito constructivo de la conversación, iniciando con una pregunta para romper el hielo.
2
5-15 min: Revisión de Diferencias
Comparar los puntajes de autoevaluación versus evaluación del líder, identificando patrones y utilizando una matriz de acuerdos/brechas en Jamboard.
3
15-25 min: Coaching GROW
Aplicar la metodología GROW: Goal (meta semestral), Reality (situación actual), Options (3-4 alternativas) y Will (acción y fecha), utilizando la plantilla PDI en Google Docs.
4
25-35 min: Plan de Acción
Definir conjuntamente 2 acciones SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales) por cada brecha clave identificada.
5
35-40 min: Cierre
Realizar un resumen de los acuerdos alcanzados, confirmar fechas de seguimiento y formalizar con firma digital que generará un email automático de confirmación.

Preguntas poderosas para la reunión:
  • ¿Qué acciones o comportamientos deberías continuar realizando porque aportan valor significativo al equipo?
  • ¿Qué nuevas iniciativas podrías implementar para mejorar tus resultados en las áreas identificadas?
  • ¿Existe algún comportamiento o práctica que sería recomendable modificar o eliminar?
  • ¿Qué recursos o apoyo necesitas para alcanzar las metas propuestas en tu plan de desarrollo?
Recuerda que el objetivo principal de esta reunión es llegar a un entendimiento común sobre tu desempeño actual y definir claramente los pasos a seguir para potenciar tus fortalezas y trabajar en tus oportunidades de mejora. Si existen discrepancias significativas que no puedan resolverse durante la reunión inicial, se programará una sesión adicional con facilitación de RRHH.
Competencias Evaluadas y Esquema de Incentivos
Competencias Clave en RP Sistemas
Foco en el Cliente
Capacidad para comprender y satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos, generando relaciones de confianza a largo plazo.
Adaptabilidad
Flexibilidad para ajustarse a cambios en el entorno, tecnologías y prioridades, manteniendo la efectividad en diversas situaciones.
Trabajo en Equipo
Habilidad para colaborar eficazmente, compartir conocimientos y contribuir al logro de objetivos comunes en entornos multidisciplinarios.
Resultados con Integridad
Consecución de metas organizacionales manteniendo altos estándares éticos y transparencia en todas las acciones.
Proactividad
Iniciativa para anticipar necesidades, proponer soluciones y actuar de manera autónoma ante los desafíos.
Agilidad Organizacional
Capacidad para moverse con rapidez y precisión en la organización, facilitando procesos y eliminando obstáculos.
Para obtener descripciones detalladas de los comportamientos esperados en cada nivel de competencia, consulta el Diccionario de Competencias disponible en el Drive corporativo (ruta: /Desempeño).
Esquema de Incentivos
RP Sistemas reconoce el buen desempeño a través de un esquema de bonos semestrales calculados sobre la base de "medio sueldo neto". La asignación depende directamente del promedio final obtenido en tu evaluación:
Este esquema se alinea con prácticas de mercado similares a las implementadas por empresas como Mercado Libre (que premia al top 15% con incentivos adicionales) y Globant (que ofrece bonos de hasta 1 salario adicional por desempeño sobresaliente).

Importante: Los bonos están condicionados a completar satisfactoriamente el proceso de evaluación, incluyendo la definición y compromiso con tu Plan de Desarrollo Individual (PDI).
Registro, Seguimiento y Transparencia
Dashboard de Visualización
Para garantizar transparencia y seguimiento efectivo, RP Sistemas ha implementado un sistema integral de registro y visualización de las evaluaciones de desempeño:
  • Las evaluaciones (autoevaluación + evaluación del líder) se almacenan automáticamente en una base de datos segura
  • Un panel interactivo en Looker Studio permite visualizar tu evolución histórica y comparar tu desempeño con el promedio del área
  • El acceso a esta información está estrictamente limitado a ti, tu líder directo y el equipo de RRHH
  • Los datos agregados (sin identificación personal) se utilizan para análisis de tendencias organizacionales
Este enfoque data-driven permite identificar patrones, celebrar mejoras consistentes y focalizar esfuerzos de desarrollo en las áreas de mayor impacto para tu carrera y para la organización.
94%
Tasa de finalización
Porcentaje de evaluaciones completadas dentro del plazo establecido en el último ciclo.
87%
Satisfacción
Colaboradores que califican el proceso como "útil" o "muy útil" para su desarrollo profesional.
3.7
Promedio
Calificación media de desempeño en toda la organización durante el último semestre evaluado.
Manejo de Discrepancias
Este mecanismo escalonado garantiza que tus inquietudes sean escuchadas y que exista un proceso justo para resolver diferencias significativas de percepción sobre tu desempeño.
Preguntas Frecuentes y Recursos Disponibles
Preguntas Frecuentes
1
¿Puedo cuestionar un puntaje durante la reunión?
Sí, la reunión de consenso es precisamente el espacio para presentar evidencias adicionales y discutir constructivamente cualquier diferencia de percepción. Prepárate con ejemplos concretos y datos objetivos para fundamentar tu posición.
2
¿Qué ocurre si no completo mi autoevaluación?
En ese caso, RRHH utilizará exclusivamente la evaluación del líder para determinar tu calificación final. Perderás la oportunidad de aportar tu perspectiva al proceso y de influir en la definición de tu plan de desarrollo.
3
¿Los bonos están garantizados si alcanzo el promedio requerido?
El bono se otorga únicamente si tu promedio cae dentro del rango establecido Y has completado satisfactoriamente tu Plan de Desarrollo Individual (PDI). Ambos requisitos son indispensables para acceder al incentivo económico.
4
¿Se pueden adjuntar archivos como evidencia en el formulario?
Sí, el formulario incluye un campo opcional donde puedes agregar enlaces a documentos relevantes o capturas de pantalla que respalden tu evaluación. Esto resulta especialmente útil para competencias como "Resultados con Integridad" y "Foco en el Cliente".
Recursos Disponibles
Diccionario de Competencias
Documento completo con definiciones detalladas y ejemplos concretos de cada nivel de competencia. Disponible en Drive → /Desempeño.
Tutorial de Autoevaluación
Video instructivo de 3 minutos que explica paso a paso cómo completar correctamente tu autoevaluación. Incluye ejemplos prácticos de respuestas efectivas.
Plantilla PDI SMART
Documento en Google Docs con estructura predefinida para facilitar la creación de objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
Canal de Slack
Acceso al canal #preguntas-desempeño donde puedes plantear dudas en tiempo real y recibir respuestas del equipo de RRHH y de otros colaboradores.

Recordatorio importante: La evaluación de desempeño es fundamentalmente una herramienta para impulsar tu crecimiento profesional dentro de RP Sistemas. Aprovecha cada etapa del proceso como una oportunidad para reflexionar, recibir feedback constructivo y definir acciones concretas que potencien tu desarrollo. Si tienes dudas adicionales, no dudes en escribir a rrhh@rpsistemas.com o conversar directamente con tu líder.
Descripciones de puesto
DIRECTOR GENERAL (CEO)
Finalidad del puesto
Dirigir y alinear la estrategia global, la cultura y las operaciones de RP Sistemas para asegurar la sostenibilidad económica y el valor que la empresa ofrece a sus clientes y colaboradores.
1
Definir la visión a mediano y largo plazo, transformándola en planes anuales y trimestrales.
2
Aprobar el presupuesto, las grandes inversiones y las políticas comerciales.
3
Priorizar el desarrollo de nuevos productos, versiones y alianzas con terceros.
4
Mantener relaciones de alto nivel con clientes estratégicos, cámaras sectoriales, partners tecnológicos y entidades bancarias.
5
Supervisar y coordinar a las gerencias de Administración & RRHH, I+D, Implementaciones & Servidores, Soporte y Desarrollo Comercial.
6
Custodiar el clima y la cultura organizacional promoviendo la innovación, la ética y la orientación al cliente.
7
Intervenir personalmente en negociaciones o casos críticos.
8
Representar a la empresa en eventos y medios.
9
Participar en cierres de ventas complejas y lanzamientos de nuevos productos.
Competencias / experiencia requerida
Gestión estratégica · Liderazgo transformador · Negociación corporativa · Conocimiento del mercado ERP · Finanzas corporativas · Comunicación de alto impacto.
Relaciones clave
Accionistas · Gerentes funcionales · Clientes top · Proveedores cloud · Comunidad tecnológica regional.

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN & RRHH
Finalidad del puesto
Administrar los recursos financieros y humanos, garantizando el orden contable-impositivo, la liquidez y un entorno laboral saludable que permita crecer a las personas y al negocio.
1
Gestión Financiera
  • Gestionar contabilidad, tesorería, conciliaciones y pagos a proveedores.
  • Llevar control de cuentas corrientes de clientes y gestionar cobranzas y retenciones.
  • Proveer información confiable para liquidación de impuestos y cargas sociales.
2
Gestión de Personal
  • Preparar y ejecutar la liquidación de sueldos, comisiones y ajustes salariales.
  • Administrar licencias, vacaciones y legajos del personal.
  • Ser punto de contacto de los empleados, canalizando inquietudes y proponiendo acciones de bienestar (almuerzos, salidas, clima laboral, etc.).
3
Administración General
  • Realizar compras de insumos generales y coordinar servicios de limpieza.
Responsabilidades eventuales
  • Organizar encuentros sociales y actividades de integración.
  • Participar en negociaciones con bancos y organismos oficiales.
Competencias / experiencia requerida
Contabilidad e impuestos · Legislación laboral · Gestión de tesorería · Habilidades interpersonales · Organización y detalle.
Relaciones clave
CEO · Estudio contable externo · Bancos · Proveedores · Todos los colaboradores.
Ocupante actual
2021
Año de ingreso
María Eugenia Nosetto
+54 11 6305-8503
enosetto@rpsistemas.com.ar
GERENTE DE I+D (INVESTIGACIÓN & DESARROLLO)
Finalidad del puesto
Liderar la creación y evolución de productos y servicios ERP que aporten ventaja competitiva, coordinando al equipo de desarrollo y alineando los proyectos a las necesidades de negocio y de los clientes.
Relevamiento
Relevar requisitos con clientes y transformarlos en especificaciones funcionales y técnicas.
Planificación
Planificar y priorizar tareas en tableros (Trello/Jira) y asignar recursos.
Diseño
Diseñar interfaces de usuario, modelos de datos y arquitecturas de software.
Control
Revisar código y entregables de los desarrolladores asegurando buenas prácticas.
Responsabilidades adicionales
  • Estimar tiempos y comunicar avances, riesgos y necesidades al CEO.
  • Investigar tecnologías emergentes y proponer mejoras continuas de producto y proceso.
Responsabilidades eventuales
  • Documentar software y capacitar al equipo de soporte en nuevas versiones.
  • Realizar pruebas de calidad (QA) y seguimientos post-entrega con clientes.
Competencias / experiencia requerida
Formación sólida en desarrollo de software · Gestión de proyectos · Liderazgo de equipos · Diseño de UX /UI · Resolución de problemas complejos · Innovación.
Relaciones clave
CEO · Equipo de Desarrolladores · Soporte · Clientes que demandan mejoras.
Ocupante actual
2009
Año de ingreso
Muriel Cuccetti
+54 11 3439-1444
mcuccetti@rpsistemas.com.ar
RESPONSABLE DE IMPLEMENTACIONES & SERVIDORES
Finalidad del puesto
Configurar y poner en marcha el sistema para nuevos clientes, mantener la infraestructura on-premise y nube, y resolver casos complejos vinculados al funcionamiento de servidores y redes.
Infraestructura
Verificar y optimizar servidores en la nube y redes internas.
Supervisar backups, certificados y performance general.
Relevamiento
Relevar procesos y datos iniciales del cliente; parametrizar el sistema.
Capacitación
Capacitar usuarios clave durante la implementación.
Soluciones
Proponer soluciones técnicas ante requerimientos singulares.
Responsabilidades eventuales
  • Atender llamadas de soporte de baja complejidad y pequeños ajustes de base de datos.
Competencias / experiencia requerida
Conocimiento del ERP de la compañía · Administración básica de bases de datos · Redes y servidores · Comunicación con clientes · Enfoque en mejora continua.
Relaciones clave
CEO · Líder de Soporte · Equipo de Implementaciones · Clientes.
Ocupante actual
2009
Año de ingreso
Adrián Mases
+54 11 4038-0737
adrian.mases@gmail.com
LÍDER DE SOPORTE
Finalidad del puesto
Coordinar el equipo de soporte técnico y funcional, asegurar la correcta priorización y resolución de incidencias, y acompañar los procesos de capacitación e implementación de nuevos clientes.
Gestión de Casos
  • Organizar y asignar casos según prioridad y tiempos acordados.
  • Elaborar informes sobre tiempos de resolución y satisfacción del cliente.
Capacitación
  • Impartir capacitaciones a usuarios y al equipo de soporte.
Implementación
  • Liderar implementaciones iniciales y garantizar una transición sin fricciones.
  • Identificar oportunidades de mejora en los flujos de trabajo y herramientas.
Competencias / experiencia requerida
Gestión de equipos · Atención al cliente · Conocimientos técnicos del ERP · Capacidad de capacitación · Organización y análisis de datos.
Relaciones clave
CEO · Responsable de Implementaciones · Analistas Funcionales & Soporte · Clientes.
Ocupante actual
2021
Año de ingreso
Galo Viguer Inglese
+54 15 3458-9936
gvigueringlese@gmail.com
ANALISTA FUNCIONAL & SOPORTE (ROL UNIFICADO)
Finalidad del puesto
Acompañar al cliente en el uso diario del ERP, resolviendo consultas funcionales y técnicas, y colaborando en implementaciones y capacitaciones para asegurar una experiencia óptima.
Soporte Técnico
  • Responder consultas y resolver incidencias técnicas o funcionales.
  • Analizar bases de datos, ejecutar consultas SQL y corregir errores.
  • Realizar instalaciones, altas de usuarios y configuraciones iniciales.
Desarrollo y Documentación
  • Modificar reportes y stored procedures según requerimientos.
  • Generar contenidos de ayuda (videos, guías) y asistir en capacitaciones.
  • Documentar cada intervención y cargar tiempos en el sistema de seguimiento.
Responsabilidades eventuales
  • Realizar auditorías de módulos específicos (retenciones, conciliaciones, etc.).
  • Brindar soporte remoto u on-site para casos especiales.
Competencias / experiencia requerida
Atención al cliente · Conocimientos de SQL y facturación electrónica · Capacidad analítica · Comunicación clara · Vocación de servicio.
Relaciones clave
Líder de Soporte · Responsable de Implementaciones · Clientes finales · Equipo de Desarrollo.
Ocupantes actuales
1
DESARROLLADOR/A DE SOFTWARE
Finalidad del puesto
Diseñar, programar y mantener los módulos del ERP y soluciones relacionadas, garantizando calidad, eficiencia y evolución tecnológica continua.
Desarrollo
  • Desarrollar nuevas funcionalidades (web, desktop, mobile) y mantener las existentes.
  • Gestionar y optimizar bases de datos relacionales (SQL Server).
Integración
  • Integrar el ERP con APIs de terceros (e-commerce, marketplaces, AFIP, etc.).
Mantenimiento
  • Resolver bugs y mejorar el rendimiento general.
  • Realizar despliegues en producción y documentar cambios.
Innovación
  • Investigar nuevas tecnologías y proponer mejoras arquitectónicas.
Responsabilidades eventuales
  • Atender consultas internas o de clientes sobre desarrollos complejos.
  • Apoyar relevamientos y pruebas con Analistas Funcionales.
Competencias / experiencia requerida
Programación estructurada y reactiva · SQL · Arquitectura de software · Patrones de diseño · DevOps básico · Comunicación con clientes y equipo.
Relaciones clave
Gerente de I+D · Equipo de Soporte · Responsables de Implementación · Clientes (cuando aplique).
Ocupantes actuales
1